La fiesta cristiana más antigua y más importante es La Pascua de Resurrección de Jesucristo, nuestro Señor. Su origen se remonta el tiempo de los Apóstoles. Pero esta fiesta, que recuerda y actualiza lo que se llama Misterio Pascual, evoca y encierra la Pasión, la Muerte, la Sepultura y la Resurrección de Jesucristo, momentos culminantes de su misión salvífica, de su obra redentora, se prolonga en la Eucaristía del Domingo, que es uno de los distintivos que caracterizan a los buenos cristianos. La Eucaristía o Misa de cada Domingo es como una Pascua semanal. Así lo entendían y así lo vivían aquellos 49 mártires de Abitinia, en el norte de África, que murieron en el año 304, durante la persecución del emperador Diocleciano, que había prohibido a los cristianos reunirse para sus celebraciones. Ellos declararon que no podían vivir sin la Eucaristía del Domingo. No basta ir a Misa los Domingos; pero tampoco se es buen cristiano si se falta, sin motivo, habitualmente a la Misa Dominical.
Pastoral Santiago
- Último día de la Novena en honor a la Virgen de la Soledad en Santa María Salomé - 4/6/2025
- Los responsables diocesanos de discapacidad se reúnen para «regalar esperanza» - 4/6/2025
- Falleció el sacerdote D. Arturo Sánchez Domínguez - 4/6/2025
- Iglesia Noticia Cope | 06 ABR 2025 - 4/6/2025
- Coidar o traballo e coidar a vida - 4/6/2025
Comentarios
Publicar un comentario